Call To Action: How do you make that work?

Index of contents

Una de las herramientas más útiles en el marketing digital consiste en el Call to Action. A través de él puedes encontrar clientes potenciales y promover tus servicios o productos en tu página web. Evidentemente, no basta con incluir CTA en tu sitio, también debes utilizarlo adecuadamente para hacer que funcione. Por ello, es necesario pensar y ejecutar estrategias para integrarlo.

Si tienes una web o estás en proceso de desarrollar una, here te enseñaremos todo lo que podemos  lograr agregando un “Call To Action”.

¿Qué es el “call to action”?

Call to Action o llamado a la acción al usuario de tu web, es una técnica para que ejecute alguna  actividad. Habitualmente, consiste en enlaces o botones inmersos en ciertos contextos del contenido que, además de promover la acción, permiten realizarla. Podríamos verlo como una ventana hacia otras secciones en tu web, compras o contactos a posibles clientes.

Call To Action 2

Con el Call To Action podrás promover acciones puntuales que sumen a los intereses de tu sitio web. Como ves, constituye un paso eficaz en tu embudo de ventas.

¿Por qué agregar un call to action en tus textos?

Son muchos los beneficios el uso del Call To Action, de forma adecuada, puede promover. Captar la atención de un usuario es, quizás, el principal objetivo de una web. Si logras que un visitante de tu página atienda a lo que ofreces, consigues un potencial cliente.

Las tácticas implementadas en el CTA te permitirán ganar atención y mover acciones puntuales en tu sitio. Puedes concretar compras de productos, suscripciones a tus servicios, mayor tiempo de estadía, obtener datos de posibles clientes y demás.

¿Cómo podría ser un llamado exitoso?

El Call To Action puede ser tu mejor aliado para ofrecer tus servicios en la web, o un motivo de rechazo. Por ello, es necesario considerar ciertos aspectos cuando quieres implementar CTA en tu sitio. Para eso, en Geekobit nos encargamos de estas tareas.  Estos son algunos de los aspectos claves que debemos considerar para usar esta técnica de manera exitosa.

Un buen texto

Como ya te dijimos, un CTA está inmerso en algún contenido de tu web y su aparición debe tener sentido. Un enlace o botón puesto azarosamente y sin contexto difícilmente moverá a un usuario a hacer algo. Por ello, escribir un texto que, aunque sea breve, sostenga la acción que promueves.

Esa frase podría resumir tu propuesta, el beneficio que dará al usuario y lo que pasará al pulsarla. ¿Te parece demasiada información para condensar? No te preocupes, con los datos que te seguiremos dando verás que no es tan complicado como parece.

La concisión se logra mediante la especificidad de la acción sugerida. A su vez, la propuesta cobra fuerza al utilizar verbos en imperativo como: haz, presiona, pulsa, revisa, consigue, etc.

Es en este punto donde se puede incluir de manera sutil la frase puntual con el enlace o botón de la acción. Sin embargo, debe considerarse dentro del texto que haga de la invitación, una sugerencia pertinente y no una invasión.  

Contextualizar el CTA

El texto a escribir consigue transmitir la información en el contexto adecuado de aparición. Para hacer que un usuario lea sobre brochetas de cerdo, no hay que sugerirlo en la sección de recetas veganas. Hay lugares puntuales que potenciarán la acción de un usuario cuando se le le propone y otros que lo harán ignorarla.

Para determinar el mejor momento de presentar un Call to Action, hay que pensar en el tema del contenido que lo incluirá. Pregúntate si es consecuente con la acción que quieres promover. También puedes hacerlo de manera inversa y revisar los contenidos pensando qué acciones puedes sugerir a partir de ellos.

Tipo de usuario

Considerando el tipo de usuario que revisa tal o cual contenido en tu web, conoceremos qué Call To Action incorporar. Específicamente, hay que pensar en la etapa de tu embudo de ventas en la que se encuentra el visitante.

Un enlace para suscribirse a tu web no conseguirá clics si se presenta en un correo a usuarios ya suscritos. Por lo tanto, es de cerciorarse de estar dando opciones al público que esté preparado e interesado en aprovecharlas.

Distintos formatos

Aunque el CTA suele incluirse como enlace en los textos que conforman el contenido de tu página, hay otras opciones. También pueden funcionar botones que consoliden acciones puntuales en tu web, como suscribirse o llenar un formulario. Estos también son muy utilizados en las páginas de compras como opciones a los visitantes.

Otro formato es el que ofrecen los banners, que consiste en imágenes con botones incluidos. Por supuesto, si se integran varios formatos de Call To Action a tu web, son más las acciones que se promueven.

Consejos adicionales para hacer que funcione el CTA

Uso de colores y fuente

Resulta importante utilizar colores contrastantes en los enlaces que llamen a la acción de tus usuarios. Es vital marcar una distinción, ya que por mínima que sea, no se notará que cierta frase puede pulsarse. A partir de los colores de tu plantilla, se elige uno para los enlaces que se distinga de los principales.

Asimismo, se puede variar la fuente de la frase por otra que resalte su importancia. Con cualquiera de estas formas se utilizan elementos visuales para reforzar el CTA. El uso de un theme con un amplio margen de cambios servirá de mucho.

La urgencia en la propuesta

Una táctica funcional es generar la sensación de que tu propuesta debe aprovecharse de inmediato. Esto se genera indicando, por ejemplo, que hay un periodo de caducidad en la acción propuesta. También, previamente puedes exponer las razones por las que alguna acción o conocimiento es fundamental. Así se puede motivar a que el usuario no dude en hacer lo que propones. 

> Share it to whoever may be interested: