HTML CSS y JS – ¿Cuáles son sus diferencias?

Índex de continguts

En la actualidad existe una gran variedad de lenguajes que permiten diseñar y programar un sitio web. Hoy en día HTML, CSS y JavaScript son algunos de los más usados entre los programadores de todo el mundo.  Si no estás muy familiarizado con la programación, seguro te preguntas:  ¿Cuáles son las diferencias entre el HTML, CSS y JS? A continuación, te explicaremos en detalle qué es cada uno y cómo diferenciarlos y utilizarlos en tu web.

¿Qué es HTML CSS y JS?

Antes de identificar las diferencias entre el HTML CSS y JS, es imprescindible que conozcamos las características de cada uno. HTML, CSS y JavaScript se han convertido en tecnologías web estándar cuando de programar un sitio se trata. 

Se les reconoce como lenguajes nativos de la web, pues los navegadores leen su código directamente sin la intervención de terceros. Estos códigos, junto con un buen servicio de hosting, son elementos esenciales en la construcción de una web.

Algunos entusiastas de la programación podrían llegar a pensar que todos ellos cumplen la misma función. No obstante, cada uno funciona de manera diferente y sirven para distintos propósitos dentro de la programación web. Por eso, en Geekobit.com contamos con un equipo especializado que puede ayudarte a sacarle el mayor provecho a estos lenguajes.

A continuación, te comentamos un poco sobre cada uno de ellos:

HTML

Las siglas HTML abrevian el término en inglés “Hyper Text Markup Language”. Su traducción al español es: lenguaje de marcado de hipertexto. HTML fue desarrollado por Tim Berners Lee en el año 1991 con el propósito de permitir la navegación entre documentos. 

Contrario a la opinión popular, HTML no es considerado un lenguaje de programación propiamente dicho. Esto se debe a que no permite añadir funcionalidades dinámicas a los elementos que lo componen. Sin embargo, sigue siendo uno de los lenguajes más utilizados por los programadores alrededor del mundo.

HTML es en realidad un lenguaje de marcado que utiliza etiquetas para organizar la manera en que se muestra determinada página. En otras palabras, las etiquetas nos ayudan a modificar la estructura y organización de los elementos en una página web. 

Debido a su inmensa popularidad, este lenguaje representa el punto de partida de cualquier persona interesada en la programación web. Además, sirve como base para aprender otros lenguajes útiles para el diseño y la programación web.

CSS

CSS es la abreviación en inglés de “Cascading Style Sheet”, que se traduce al español como: Hojas de estilo en cascada. Se trata de un lenguaje que puede usarse sobre el código HTML de una página para personalizar su apariencia final. CSS aplica la personalización siguiendo un esquema prioritario de manera descendente, como una cascada, de allí su nombre.

Este lenguaje surgió como respuesta a la necesidad de simplificar las hojas de código de las webs. Anteriormente, los documentos HTML eran demasiado extensos y confusos, pues contenían la estructura y el aspecto del sitio. El código CSS llegó para facilitar el trabajo de los diseñadores y desarrolladores web separando ambos aspectos en distintos archivos.

Al ser documentos independientes, resulta más sencillo modificar las características estéticas sin que el contenido se vea afectado. Además, la extensión de cada documento se reduce considerablemente y esto facilita identificar errores o problemas de código. Por ello, CSS es una de las herramientas más usadas actualmente para personalizar la apariencia de las webs.

JavaScript

JavaScript es un lenguaje de programación que hace posible incluir funciones complejas en las webs mediante secuencias de comandos. JS (como suele abreviarse) fue desarrollado por Brendan Eich para Netscape y su lanzamiento tuvo lugar en 1995. Aunque inicialmente su propósito era mejorar la programación web, hoy en día se utiliza JavaScript para diversos propósitos.

JS es el lenguaje utilizado con mayor frecuencia para programar páginas web dinámicas. Estas son todas aquellas páginas cuyo contenido cambia de acuerdo a las interacciones que el usuario realiza en ellas. Facebook, Twitter, Google Analytics y YouTube son algunos ejemplos de sitios que usan Javascript para ejecutar la mayoría de sus funciones.

¿Qué características diferencian el HTML CSS y JS?

Diferencias entre el HTML CSS y JS

Habiendo conocido un poco de cada una de las tecnologías es más sencillo definir qué características diferencian al lenguaje HTML CSS y JS entre sí. Es importante aclarar que aunque cada lenguaje existe de manera independiente todos se complementan entre sí. Esto se debe a que cada tecnología interviene en un aspecto distinto del diseño y la programación de una web. 

Aunque los lenguajes de HTML y CSS pueden llegar a ser muy similares, cada uno tiene un propósito distinto. La forma de escribir el código de ambas tecnologías es diferente, ya que cada uno se encarga de distintas áreas. HTML funciona para crear las estructuras de las páginas, mientras que CSS personaliza su apariencia.

Los documentos HTML pueden funcionar en solitario, mientras que las hojas CSS deben estar vinculadas a estos últimos para funcionar. Ambas tecnologías son compatibles con JavaScript, que vendría a complementar la estructura y la apariencia ya creadas.

JavaScript es el único de los tres que se considera un lenguaje de programación. Esto se debe a que interviene directamente en la funcionalidad de las páginas y no solo en su estructura o estética. Al ser un lenguaje independiente, la forma de escribir su código varía bastante en relación a los otros dos.

¿Cómo funcionan HTML CSS y JS en tu sitio web?

En el caso de HTML, su función principal es definir la estructura de las páginas web. Esta tecnología permite dividir el contenido en párrafos, crear títulos, insertar enlaces, tablas, imágenes e incluso vídeos. Se podría decir que el código HTML es una especie de esqueleto sobre el que se construye el sitio web.

Siguiendo el ejemplo anterior, CSS vendría a ser la apariencia de nuestra web, una piel que se puede modificar. El código CSS permite cambiar todos los valores estéticos de las páginas para darles un estilo único. Al usarlo, los diseñadores pueden personalizar con mayor facilidad los tipos de fuentes, sus tamaños, los colores, entre otros.

Por último, JavaScript se encarga de añadir dinamismo y mayor funcionalidad a las páginas web. Con este lenguaje es posible administrar con mayor eficiencia los datos enviados y recibidos por tu web. Además, permite que las páginas reaccionen, cambien y se actualicen a medida que el usuario interactúa con ellas.

Conociendo las diferencias entre el HTML CSS y JS tienes lo básico para asegurarte de la correcta ejecución de cada uno y la razón por la cual es necesario emplearlos. De manera que, si sumas a eso una optimización controlada de tu sitio, tendrás un espacio web agradable al usuario.

> Comparteix-ho a qui li pugui interessar: