En esta entrada anterior, conocimos un poco más sobre el logo, los diferentes tipos que existen, su importancia y lo que debe representar.
El diseño del logo es uno de los proyectos más bonitos, pero no hay que tomarlo a la ligera, pues es más importante de lo que parece. Lo ideal siempre es poner no solo el logo sino todo el branding en manos profesionales, pero sabemos que iniciar un negocio no es fácil y si no tienes muchos recursos, intentarás recortar gastos por todas partes.
Por eso a continuación, te daremos algunos consejos que te serán de mucha utilidad para comenzar con este proceso si decides hacer el logo por tu cuenta:
- Simplicidad: Ten presente que menos, es más. Olvídate de los excesos. Buscar la simpleza y la sencillez deben ser primordiales, cuanto más simple y sencillo, más fácil de reconocer y recordar.
- Colores: Es muy importante apoyarse de la psicología del color. Debes de tener claro que es lo que deseas transmitir para que sea más fácil elegir los colores y los tonos que te ayuden a conseguirlo. Así mismo recuerda que tres colores es el máximo para utilizar. No hacer uso de efectos como degradados y sombras paralelas. Logos muy elaborados, llenos de elementos y efectos, comunican desorganización.
- Tipografía: Utiliza una tipografía fácil de leer. La tipografía atrae al cliente por lo que se tiene que elegir cuidadosamente, ya que también transmite la personalidad e imagen de la empresa. Escoge una tipografía que se lea bien. Si utilizas una tipografía muy elaborada va a ser difícil de entender para el cliente y puedes enviar mensajes equivocados y será más difícil que te recuerden.
- Diseño atemporal: No es recomendable seguir las modas del momento al momento de diseñar el logo, el diseño debe distinguirse como moderno y actual, pero a largo plazo para evitar hacer modificaciones y adaptaciones innecesarias.
- Fácil de identificar: Incluye el rasgo más distintivo de tu empresa, será más fácil de recordar e impactante. Si incluyes algo característico quedará más presente en la mente de tus clientes.
- Logo único: Es indispensable ser único, si tomas elementos del logo de otra empresa corres el riesgo de que sea difícil diferenciarte de tus competidores y por otro lado puedes meterte en problemas legales por derechos de autor.
- Formato versátil: Tu logo debe estar disponible para reproducirse sobre una gran cantidad de superficies, colores y formatos, por lo que debes contemplar que sea utilizado en la web, impreso en una tarjeta de visita, cosido en una chamarra, etc., por lo que es primordial hacerlo vectorial. Esto te permitirá adaptarlo a cualquier tamaño sin perder calidad. De igual manera debe verse bien en blanco y negro y con la inversión de colores.
- Nada de excesos: Se sutil, quita lo que no sea estrictamente necesario y recuerda que los elementos deben estar en armonía.
Como comentamos al inicio de este artículo, puedes crear tu logo con herramientas online que te lo pondrán muy fácil, pero perderás originalidad, personalidad y carácter. Se puede optar por esto si es un proyecto en gestación, pero a corto plazo será necesario optar por un diseño profesional único y de calidad. Y con nuestros precios rompedores, te lo ponemos muy fácil 😉