¿Cómo mejorar la tasa de rebote de un sitio web?

Índice de contenidos

Los motores de búsqueda se basan en distintos factores para establecer el posicionamiento de una web dentro de sus resultados. La tasa de rebote puede ayudar a los buscadores a identificar la relevancia de una web para determinada búsqueda. A continuación, te explicaremos cómo mejorar la tasa de rebote en tu sitio web.

¿Qué es la tasa de rebote en un sitio web?

La tasa de rebote hace referencia al porcentaje de visitantes que abandonan un sitio web sin interactuar con él. Puede tratarse de usuarios que dejan el sitio tras ver solo una página. También cuenta a los internautas que solo pasan unos segundos en el sitio sin realizar ninguna acción.

Esto quiere decir que la tasa de rebote está determinada por el interés que despierte tu web en los visitantes. Los buscadores toman la tasa de rebote (llamada bounce rate en inglés) como un reflejo de la calidad del sitio. 

Ahora bien, ¿en qué afecta el porcentaje de rebote a un sitio web? Sigue leyendo y te contaremos todo al respecto.

¿Cómo afecta la tasa de rebote a los sitios web?

Para mejorar la tasa de rebote, es importante mencionar que la mayoría de buscadores poseen herramientas de mucha utilidad que analizan el comportamiento de los usuarios dentro de un sitio web. Google, por ejemplo, cuenta con Google Analytics que, entre otras cosas, evalúa el bounce rate de las páginas webs. Esto con la finalidad de cuantificar de alguna manera la experiencia de usuario dentro de un determinado sitio.

Las tasas de rebote altas se traducen como una experiencia de usuario pobre o poco satisfactoria. Por lo cual el posicionamiento de dicho sitio se vería afectado de manera negativa. No obstante, los bounce rate altos no siempre son sinónimo de una mala experiencia de usuario.

Tomemos como ejemplo un blog con artículos cortos sobre un tema muy específico. Los visitantes obtendrían la información que buscan en pocos minutos, por lo cual, su tiempo de permanencia sería reducido. Tampoco sería necesario navegar por otros artículos del blog porque ya tienen la información que necesitan. 

El ejemplo anterior podría considerarse como un rebote, pero no representa de ninguna manera una mala experiencia de usuario. Por eso, es importante determinar la finalidad de una web para establecer si es necesario reducir su tasa de rebote. 

¿Qué factores aumentan la tasa de rebote de una web?

Mejorar la tasa de rebote

Las tasas de rebote elevadas suelen afectar el posicionamiento de los sitios web dentro de las SERPs de los buscadores. A continuación, te enseñamos algunos de los factores más comunes que suelen incrementar el bounce rate en una web:

Diseño poco funcional

Los usuarios perciben rápidamente cuando una página está mal diseñada y suelen abandonarla sin interactuar con ella. Un diseño web atractivo que invite al usuario a navegar es un requisito indispensable para reducir el bounce rate. 

Contenido poco relevante

Si el contenido de un sitio no ofrece información valiosa en las primeras líneas, probablemente el lector se aburra y busque nuevas fuentes. En la actualidad, vivimos siempre a contra reloj y buscamos la inmediatez. Por este motivo, los visitantes prefieren los sitios que les brindan aquello que buscan de manera rápida y precisa.  

Exceso de publicidad invasiva

El uso excesivo de anuncios puede tener un impacto negativo en los tiempos de permanencia de un sitio web. Esto pasa especialmente cuando la publicidad impide o dificulta que el usuario obtenga la información que necesita.

Mala optimización móvil

Actualmente, más del 70% de usuarios de internet accede a los sitios web a través de dispositivos móviles. Las webs con una mala optimización móvil suelen resultar inútiles para estos usuarios, por eso sus tasas de rebote aumentan. 

Tiempos de espera prolongados

Una velocidad de carga muy lenta es uno de los principales factores que motiva a los usuarios a abandonar un sitio. Existen varias formas de reducir los tiempos de espera dentro de una web. Los métodos más comunes incluyen: contratar un mejor host y optimizar el código CSS

Sitios de páginas únicas

En la actualidad, existe en internet un gran número de sitios estilo blog que solo cuentan con una página web. Al carecer de enlaces internos al mismo sitio, es común que estas webs tengan tasas de rebote muy elevadas.

5 tips para mejora la tasa de rebote en tu sitio web

Publica contenido de calidad

Si quieres mejorar la tasa de rebote, es imprescindible que tu web cuente con contenido que aporte un valor real a los usuarios que la visiten. Si la información publicada resulta de interés para los visitantes, es muy probable que su tiempo de permanencia se extienda. 

Además, es importante que el contenido esté bien estructurado y atrape la atención de los usuarios. Es recomendable usar estrategias SEO y organizar los textos en párrafos con diferentes títulos para separar ideas, facilitando así la lectura.

Optimiza el sitio de manera constante

Al optimizar un sitio web te aseguras de que funcione de la mejor manera posible. La mayoría de problemas con la velocidad de carga tienen origen en errores de optimización. 

Mejorar el funcionamiento de códigos como expires headers y Javascript puede tener un impacto positivo en la experiencia de usuario. En consecuencia, puede mejorar la tasa de rebote o bounce rate.

Invierte en el diseño de tu sitio web

Un estilo de diseño atractivo, funcional y que distinga a tu sitio web de la competencia es fundamental para captar la atención de los usuarios y mejorar la tasa de rebote. Aunque existen herramientas que te permiten hacerlo por tu cuenta, sacarles el máximo provecho suele ser una tarea titánica. 

En Geekobit contamos con un equipo especializado y listo para ayudarte a diseñar y desarrollar el sitio web que desees.

Crea enlaces internos atractivos

Esta es una de las maneras más sencilla de mejorar la tasa de rebote, pues al generar backlinks es un se invita al usuario a explorar más páginas del mismo sitio web. Por lo cual, producir enlaces internos atractivos relacionados con distintos temas es una buena forma de reducir el bounce rate.

Reduce los distractores

Evita abusar de anuncios, pop-ups y otras formas de publicidad que dificultan al usuario alcanzar el contenido que busca. Considera que si los anuncios empeoran la experiencia de usuario, probablemente la tasa de permanencia de los visitantes se vea perjudicada.

> Compártelo a quién le pueda interesar: