Los paneles de control de alojamiento web ofrecen la posibilidad de administrar y configurar un hosting de manera intuitiva. Hay paneles en el mercado con interfaces gráficas que resultan sencillos de manejar. Existen diversas ofertas que prometen ser la mejor opción, pero la competencia real se reduce a CPanel vs Plesk.
Ambos paneles de control de alojamiento web ocupan más del 90% del mercado actual debido a sus múltiples funcionalidades. Plesk es el más popular con una diferencia importante. No obstante, cPanel registra un crecimiento constante cuyos números resultan bastante prometedores. A continuación, Geekobit te comenta más al respecto.
¿Qué es el cPanel?

Cpanel es un software que permite al usuario administrar su sitio web por medio de una interfaz gráfica e intuitiva. Fue diseñado por J. Nicholas Koston, quien lo lanzó oficialmente en el año 1996. En la actualidad, esta tecnología le pertenece a Oakley Capital.
Funciona con distintos sistemas operativos basados en Unix, tales como Red Hat Linux y CentOS. Este panel de control cuenta con dos interfaces independientes, una para el cliente y otra para el revendedor. La segunda interfaz también es conocida bajo el nombre de “panel WHM”.
¿Cómo funciona el cPanel?
Las funciones de cPanel dependen de las configuraciones realizadas en el panel WHM. La configuración básica permite al usuario administrar su sitio usando una interfaz fácil de entender y sencilla de emplear.
Entre las tareas más comunes que puedes realizar se incluyen: modificar entradas DNS, crear dominios y cargar archivos. Asimismo, es posible supervisar el uso de recursos de sitios alojados en el cPanel en cuestión. De igual forma, se pueden crear y editar cuentas de correo electrónico a través de la plataforma.
Todas estas funcionalidades se encuentran distribuidas en las distintas secciones en que está dividido el panel. La interfaz del software resulta amigable con el usuario y es sencillo encontrar la función que necesitas para realizar determinada tarea. No obstante, para sacarle el máximo provecho a la herramienta puedes necesitar conocimientos especializados sobre programación.
¿Qué es el Plesk?

Plesk es un panel de control de alojamiento diseñado por SWsoft que salió oficialmente al mercado en el año 2003. Es compatible con sistemas operativos basados en Unix y Windows, incluidos Ubuntu, Debian, Windows server 2016 y 2019, entre otros.
El software cuenta con dos versiones, Plesk WebHost y Pleask WebPro. La primera se enfoca en dar soporte a los revendedores con planes de alojamiento y dominios infinitos. La segunda está diseñada para profesionales de la web y posee una interfaz optimizada con un límite de 30 dominios.
Funcionamiento del Plesk
Plesk ofrece funcionalidades similares a las que tienes en cPanel para realizar tareas. Sin embargo, la interfaz de Plesk resulta más cómoda para los usuarios acostumbrados a los sistemas operativos Windows.
El software cuenta con Plesk Sitebuilder, una herramienta muy útil y fácil de utilizar. Con el sitebuilder el usuario puede administrar su sitio y realizar tareas de manera rápida con un par de clics. Por esta razón, es ideal para personas que recién empiezan en el mundo de la programación y el diseño web.
¿Cuáles son las principales diferencias entre cPanel y Plesk?
Tanto cPanel como Plesk ofrecen gran variedad de funciones que resultan imprescindibles para la administración y configuración de un sitio. Los dos permiten gestionar dominios, administrar archivos, organizar bases de datos, calcular estadísticas y configurar correos electrónicos.
Aunque ambos realizan tareas similares, cada uno ofrece distintas maneras de llevarlas a cabo. La interfaz de cada panel de control es muy distinta a la de su competidor directo. Además, cada uno tiene precios variables dependiendo de las funcionalidades que ofrece.
A continuación, te contamos sobre las principales ventajas y desventajas que poseen cPanel y Plesk.
Ventajas de cPanel
cPanel ofrece gran variedad de características que facilitan la administración de un sitio web. Debido a sus funcionalidades, se posiciona como uno de los paneles más populares del mercado en la actualidad. Ahora te contamos algunas de las razones que lo hacen destacarse del resto.
Compatibilidad
Es compatible con más sistemas operativos basados en software libre en comparación con la competencia. Por lo cual, es más común entre los proveedores de alojamiento web.
Resguarda tus datos
El software tiene incorporada una herramienta de respaldo y restauración de datos. Con ella es posible realizar copias de seguridad y restaurar información de manera automática. Además, cuenta con soporte para ConfigServer Security & Firewall y permite gestionar certificados SSL por medio de Let’s Encrypt.
Economía
El costo de su licencia puede resultar más asequible en comparación con otros software que realizan tareas similares.
Desventajas del cPanel
Si bien cPanel ofrece gran número de ventajas a sus usuarios, también posee algunos aspectos negativos.
Puede ser intrusivo
cPanel puede consumir mucho espacio de almacenamiento RAM, por lo que debe usarse en máquinas con una potencia mayor.
Interfaz estática
La interfaz de cPanel puede resultar poco profesional y no cuenta XML o alguna interfaz similar.
Ventajas de Plesk
Plesk se posiciona como el panel de control de alojamiento web más popular del mercado en la actualidad. Los usuarios lo prefieren por su interfaz gráfica y múltiples funcionalidades. A continuación, te describimos algunas de las ventajas que ofrece.
Constante actualización
Los usuarios de WordPress pueden sacar provecho de los parches y correcciones de errores incorporados en las actualizaciones automáticas.
Más compatibilidad
Plesk se ejecuta en diversas distribuciones de Linux, incluyendo CentOS, Ubuntu, Debian, entre otros. Asimismo, también es compatible con sistemas operativos Windows.
Automatiza procesos
El software permite obtener certificados SSL de Let’s Encrypt e integrarlos a los websites que desees. Además, cuenta con soporte incorporado para WordPress Toolkit, Git, Docker y Node.js.
Mayor cantidad de funciones
Su paquete inicial cuenta con un gran número de funciones por defecto que se pueden expandir con distintos plugins.
Protección contra malware
Cuenta con ImunifyAV, un antivirus que permite monitorear y limpiar malware con un par de clics. Además, es posible crear y administrar una lista negra para evitar futuras amenazas.
Desventajas de Plesk
Plesk cuenta con varias ventajas interesantes, aún así, también posee unas cuantas características no tan atractivas.
Interfaz demandante
Aunque su interfaz gráfica facilita realizar distintas tareas, dominar todas las funcionalidades puede convertirse en un reto. Si la comparamos con otras, la interfaz de Plesk puede parecer menos amigable con el usuario.
Y ¿Cuál debo usar?
Definir con exactitud cuál es el mejor panel web no es una tarea sencilla. Ambos ofrecen gran variedad de funcionalidades, por lo cual, todo depende de tus necesidades. Para elegir el más indicado es necesario evaluar cuál se adapta mejor a tus requerimientos.
Al momento de decidir es importante que tomes en cuenta la compatibilidad, funciones y costos de cada panel. Plesk tiene mayor compatibilidad y posee una interfaz más atractiva y profesional. Por otro lado, cPanel cuenta con una interfaz más amigable con el usuario.
Ambos software tienen funciones similares, no obstante, realizan las tareas de distinta manera. Lo más recomendable es probar ambos paneles y contratar el que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Cómo puede mejorar el SEO de una página web?
Los paneles de control de alojamiento permiten administrar un sitio web de manera rápida y sencilla. Una página bien gestionada es más sencilla de optimizar para ser rastreada e indexada por los motores de búsqueda. Por lo cual, contar con el panel web adecuado tendrá un impacto directo en el SEO de tu página web.
El posicionamiento de tu sitio web dentro de los resultados de búsqueda depende de distintos factores. La estructura del sitio, el diseño y la calidad del contenido son algunos de los más influyentes. Geekobit cuenta con un equipo con experiencia en estos temas dispuesto a ayudarte a diseñar y optimizar tu sitio web.