Por lo regular cuando estamos buscando información y guías para personalizar nuestro sitio web en WordPress, nos encontramos en repetidas ocasiones con los términos themes y plugins, pero ¿realmente sabemos qué son y la importancia de estos en nuestro sitio web?
Bueno, respecto a la importancia la respuesta es sencilla, el cómo se ve nuestro sitio web y que tan práctico sea su uso tiene que ver con la atracción y el nivel de respuesta que esta tendrá en el usuario. Si tu contenido es de calidad y original, la estética y funcionamiento de tu sitio también tiene que serlo.
A continuación, te explicamos un poco más sobre cada uno.
Themes
Los temas o plantillas, son el conjunto de archivos de programación que le dan la apariencia base a tu sitio web, blog o tienda. Es decir, son una base que nos define la estructura principal del sitio y nos proporciona un estilo pre-definido de colores, formas y efectos para los elementos de la web.
El Theme o Template, suele determinar los siguientes aspectos básicos:
- El color de fondo, el estilo del footer y de los menús.
- La estructura: cómo y dónde se muestra el contenido dentro de cada tipo de página/post, los grupos de imágenes, slider, títulos, menús, productos, entre otros,
- Tipografías: el aspecto de los textos como títulos y botones.
- Colores: de botones, fondos, tipografías, entre otros.
- Iconos: del carro de compra, buscador, redes sociales, entre otros.
- Desde dónde se edita cada uno de los detalles de personalización
Pero esto no es todo, ya que los temas más completos suelen integrar plugins preconstruidos con los que podrás preparar tu sitio web para conseguir ciertas funcionalidades o cierto modo de editar. Por ejemplo pueden incluir:
- Funcionalidades específicas y enfocadas a un sector concreto (por ejemplo reservas en un consultorio o venta online de un take out)
- Un constructor visual específico que facilita el diseño de las páginas con herramientas de arrastrar y soltar (como pasa con Divi o Beaver Builder)
- Páginas de demostración con diseños estandarizados que puedes editar y adaptar.
Al elegir una buena plantilla, también hay que tener en cuenta la optimización de esta y no elegir una plantilla con funcionalidades que no necesitamos ya que sobrecarga la web sin necesidad.
Elegir una buena plantilla es un muy buen comienzo, pero hay que tener claro que no basta con instalar una plantilla chula y “‘¡a correr!”. Requiere de un trabajo de adaptación, diseño y personalización para convertirla en algo genuino y útil para tu negocio.
Echa un vistazo al catálogo de themes más popular del mercado:
Plugins
Un plugin es un fragmento o componente de código complementario hecho para ampliar las funciones de aplicaciones web que sirven para hacer mucho más cómoda y completa la experiencia de uso.
Cuando instalamos un plugin, adquirimos una nueva función. Sí, por ejemplo, tienes un blog en WordPress y quieres añadir una pequeña tienda online para vender algunos productos, deberás instalar el plugin WooCommerce que agrega la funcionalidad de tienda a tu sitio web.
Existen infinidad de plugins; abarcan desde la funcionalidad más básica hasta la más compleja y los hay de múltiples desarrolladores. Nosotros mismos desarrollamos plugins a medida cuando el proyecto lo requiere.
Hay algunos plugins que son gratuitos, otros son de pago y la mayoría son “freemium” por lo que tienen una versión gratuita ampliable con más y mejores funcionalidades si pagas el precio.
Como se trata de fragmentos nuevos de código que se relaciona con el theme, base de datos y otros plugins, puede haber incompatibilidades entre ellos que generan todo tipo de errores. Por eso es importante saber elegir bien los plugins y no sobrecargar tu web con demasiados plugins que ralentizan tu sitio. En futuras publicaciones hablaremos de los plugins que consideramos más útiles y esenciales para WordPress. Puedes descargar plugins geniales de este sitio: https://bit.ly/3870myz